josé de Calasanz nació en un pequeño pueblo de España que se llama Peralta de la Sal en el año 1557. Fue el menor de 8 hermanos y desde pequeño tue amigo de Dios, de la Virgen María y tuvo talento para estudiar. Ya en la adolescencia quiso ser sacerdote y estudió para ello. Pasó por muchas complicaciones y por pruebas que tuvo que superar, finalmente a los 26 añosfue ordenado sacerdote dedicándose por pueblecitos, de la sierra española a acompañar y ayudar a las gentes a acercarse a Dios. Por situaciones de la vida viajó a Roma donde pretendía asegurarse una buena carrera eclesiástica para servir en la Iglesia, pero algo ocurrió. En Roma se encontró con numerosos niños que mal vivían por las calles y que no tenían oportunidad de tener educación porque no existían escuelas para ellos.
José de Calasanz fue el primero en Europa en darse cuenta de esta situación y plantear una solución: una escuela para pobres, popular. Y así nacieron las Escuelas Pías, Orden que fundó para atender a los niños pobres de todos los lugares y poder darles educación que les posibilitara un mejor futuro para sus vidas y la transformación de la sociedad.
Las Escuelas Pías llevan más de 400 años educando a niños de todo el mundo (actualmente en 44 paises de cuatro continentes), por medio de la Piedad y las Letras (fe y la cultura). Y para ello los Padres Escolapios, como Calasanz, siguen dando su vida por esta misión. A ellos se han unido miles de laicos que viven la pasión po educación, formando juntos la gran familla de las Escuelas Pías.
El colegio Fe y Alegria 5, con una gran historia tras 53 años de vida, se unen al Fe y Alegria 41-Calasanz de Ñaña y al Fe y Alegría 4, se vinculan a la Provincia Nazaret de las Escuelas Plas, que comprende las obras y colegios de tres paises: Colombia, Ecuador y Perú. Calasanz y su obra ven asi aumentar las posibilidades de educación, formación, evangelización y futuro de las clases populares en el mundo.