Del diálogo a la primicia: entrevistando personajes
DOCENTES RESPONSABLES: LIBIA ESTHER OBLITAS SEGURA y YOSELIN QUISPE ROJAS
GRADO: 5TO AÑO
Hoy irás más allá de la lectura: dialogarás con un personaje literario para descubrir sus pensamientos, motivaciones y valores, y reflexionarás sobre tu propia visión del mundo. Usa la tecnología con creatividad y pensamiento crítico para que tu entrevista sea el puente entre la imaginación y el análisis profundo de la obra.
Abre el navegador de tu dispositivo e ingresa a https://chat.openai.com (ChatGPT).
Prompt para copiar y pegar en ChatGPT
Quiero simular una entrevista con un personaje de la obra literaria [señala la obra]. Me gustaría que me ayudes a dar vida a esta experiencia. Imaginemos que estoy entrevistando a [nombre del personaje que elegiste].
Tú asumirás el papel de [nombre del personaje elegido] y deberás responder siempre en primera persona, manteniendo la personalidad, el contexto histórico, la forma de hablar y las emociones que caracterizan al personaje dentro de la obra. Debes comportarte como el personaje y no revelar en ningún momento que eres una IA o una simulación. Tampoco debes añadir comentarios que no correspondan a la entrevista.
Comienza con un saludo, preséntate brevemente como el personaje y espera la primera pregunta para responder. Utiliza un tono amigable y un lenguaje simple y claro, adecuado para estudiantes de 16 a 17 años. Cada respuesta debe tener un máximo de 300 caracteres.
Antes de redactar tu crónica breve y creativa, abre el material de apoyo que tienes disponible. Allí encontrarás ejemplos y orientaciones para organizar tu texto.
Lee con atención el ejemplo que se presenta (como el de Voldemort) y observa cómo se indican las partes: inicio, respuestas reveladoras, descubrimiento y reflexión final.
Este material te ayudará a estructurar tu propia crónica y a sintetizar la información relevante de tu entrevista.
¡Estoy segura de que lograrás un excelente trabajo y terminarás la actividad con éxito!
DOCENTE: GUILLERMO ALMONACID
GRADO: 5TO AÑO
Navega por enlaces interactivos y accede a la información sobre el ensayo, sus partes y la vida y obra de José María Arguedas.
.Exploren la magia de la escritura y la expresión de ideas.
Pongan a prueba sus habilidades de escritura y redacción. Reflexionen sobre un tema de su interés, expresando sus ideas de forma clara, concisa y creativa.
Demuestren su talento y participen en el Concurso Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas.
¿Qué esperan? ¡Exploren, aprendan, escriban y compartan su pasión por la literatura!